Causas de La Inflamación del Vientre y como Solucionarlo

No Comments

Causas de la inflamación de vientre

Cómo mencione anteriormente, aquí la dieta juega un papel muy, pero muy importante al momento de luchar contra la inflamación de vientre. Pero esto no es todo, ya que además existen otros motivos que ayudan a que aparezca, como el problema de retención de líquidos, el exceso de gases o incluso una intolerancia que ignoras.

- Acumulación de gases

Cuando hay distensión del estómago gracias a una acumulación de gases se pudo haber causado por algunos fármacos o algunas patologías digestivas como úlceras o dispepsia intestinal, incluso por algún estreñimiento severo.

Cuando el problema proviene por gases acumuladores, que se causaron por alguno de estos motivos, tienes que evitar los alimentos como legumbres y los carbohidratos, así como las bebidas gaseosas que aumentan la acumulación de gases en nuestro estómago. Puedes cambiar las bebidas gaseosas por agua o infusiones digestivas, las cuales te ayudarán en gran medida al mejorar tu función renal y eliminar toxinas.

Así mismo es importante que consumas verduras habitualmente y que intentes disminuir el consumo de verduras que sean flatulentas, como el caso de la col, coliflor o la lechuga. Puedes ayudarte con infusiones de camomila, menta o anís, que son de gran ayuda contra los gases. También puedes consumir orégano, hinojo comino y cúrcuma.

- Retención de líquidos

La hidropesía o retención de líquidos en los tejidos es uno de los problemas más habituales que provocan el hinchazón de vientre, el cual se puede originar por varios factores orgánicos, tales como: trastornos circulatorios o inflamaciones, enfermedades de órganos, o por factores como el consumo de medicamentos, el clima, el estrés o el sedentarismo.

Para que puedas combatir la retención de líquidos es fundamental que reduzcas el consumo de sal en las comidas, lo puedes hacer usando otro tipo de sustitutos para dar sabor, así como controlar mejor los alimentos que consumes.

¿Te gusta mucho el café? Cuando reduces la ingesta de cafeína y tomas potasio te ayuda mucho a combatir este problema. Lo más recomendable es consumir unos 400g diarios (5 raciones) y beber uno o dos litros de agua al día. Aquí se recomienda un vaso de agua por cada hora que estés despierto.

- Intolerancia a algunos alimentos

Si crees que no tienen ninguna intolerancia pero aunque lleves una dieta adecuada no consigues detener el hinchazón de vientre es bastante posible que si sufras de alguna intolerancia y que lo desconozcas.

Puede ser que algunos de los alimentos que incluyes habitualmente en tu dieta no sean bien digeridos ni asimilados por tu cuerpo y que sufras de síntomas de pesadez gracias al impacto que provoca la enzima de la histamina en tu organismo. En los casos más comunes de intolerancia que provocan este efecto son la intolerancia a la lactosa y al gluten.

Si este es tu caso, es sumamente importante que visites a tu médico para que lo verifique, además de que excluyas por el momento estos alimentos de tu dieta para comprobar si esto hace que la molestia desaparezca en cierta medida.


Hábitos que te ayudan a combatir la inflamación de vientre

* Mastica bien los alimentos y come despacio: Seguramente es algo que te han dicho tus padres desde hace mucho tiempo, pero al comer deprisa y masticar poco los alimentos hace que ingiramos demasiada cantidad de aire al comer, además de que cuando masticas poco estás haciendo que los carbohidratos lleguen prácticamente intactos al intestino ya que no se pre-digieren con las enzimas salivales, lo que produce fuertes fermentaciones en la digestión que terminan por ocasionar un hinchazón del vientre y acumulación de gases.Lo mejor que puedes hacer es tener pequeñas comidas más frecuentemente, de esta forma ayudaras a hacer mejor y más ligera tu digestión, evitando la pesadez en las comidas.

* Haz ejercicio: Ya todos sabemos que la actividad física es uno de los mejores aliados para nuestro bienestar y salud en general. En este caso, el ejercicio te ayudara a tener un mejor tránsito intestinal y a eliminar el exceso de líquidos. Cuando llevas hábitos saludables y evitas el estrés, esto repercute de manera directa en tu bienestar y en tu digestión.Un estudio ha concluido que el tratamiento de inflamaciones gastrointestinales puede mejorar los síntomas de depresión y la calidad de vida de la persona.“El tratamiento de inflamaciones gastrointestinales con prebióticos, vitaminas B y D y ácidos grasos omega 3 disminuye los estímulos pro-inflamatorios en el cerebro, así como también mejora los síntomas de la depresión y la calidad de vida. Todos los resultados justifican la suposición de que el tratamiento de inflamaciones gastrointestinales pueden mejorar la eficacia del tratamiento utilizado actualmente para la depresión y enfermedades relacionadas.”

* Consume alimentos que evitan el hinchazón: El jengibre, el té de menta, la piña, el perejil y el yogur probiótico (siempre y cuando que no sufras de intolerancia, como comentamos anteriormente) en tu dieta de manera regular evitan el estreñimiento, así como algunas frutas, verduras, semillas y frutos secos, aunque recuerda que no debes abusar del consumo de fibra (una de la mejor forma de hacer esto es mediante jugos o licuados).Asimismo se recomienda disminuir el consumo de sal, frituras, refrescos con gas, dulces y alcohol, ya que todos estos productos vienen acompañados con un mayor trabajo digestivo.

Simplemente sigue estos consejos para disminuir el hinchazón y comenzaras a sentirte mucho mejor y más ligero. Si el problema persiste, visita a tu médico.

Fuente: MiPielsana

0 comentarios:

Publicar un comentario