Mitos y Realidades Sobre la Donación de Sangre

No Comments
Existen varios mitos y realidades respecto a la donación de sangre, es por ello que en esta ocasión aclararemos algunos y te diremos cuáles son los requisitos para participar en este proceso.
En primera instancia, cabe señalar que la participación de la gente es muy baja, a nivel nacional el porcentaje de donación altruista es solo de un 3% desafortunadamente.

En cuanto al rango de edad, las personas pueden donar sangre desde los 18 años hasta los 65. En caso de que sea sangre que se necesite para uno mismo, se puede hacer desde la niñez.

Requisitos:
Existen alrededor de 50 requisitos que determinan si eres apto para donar sangre, entre los más importantes destacan:

-Buena salud en general.
-Peso mínimo de 50 kilogramos.
-No consumir medicamentos relacionados con tratamientos contra el acné.
-Las personas que tienen de dos a tres parejas al año, no son buenos candidatos, ya que se deben descartar riesgos de infección sexual.
-Los tatuajes y perforaciones son uno de los mayores mitos en la donación de sangre, ya que se cree que no son candidatos; sin embargo, luego de 12 años de habérselos realizado pueden ser donares

"La cantidad de sangre que puede donar una persona es de 450 ml, más o menos el 10% del total en el cuerpo; es decir, lo máximo que alguien puede donar son 495 ml, una cantidad que no rebasa el 13% de su volumen sanguíneo total"

Vigencia de La Sangre
La sangre tiene un corto tiempo de vida, de ahí la necesidad de crear campañas permanentes. Lo máximo que dura una unidad de glóbulos rojos es de 42 días con ayuda de los anticoagulantes, y sin ellos puede durar sólo 28 días.

Las plaquetas tienen 5 días de vigencia, y el plasma fresco congelado puede tener hasta 3 años de duración.
Mitos y Realidades Sobre la Donación:

0 comentarios:

Publicar un comentario